Blogia
lesliepam

Tradicionales o emergentes!!?? Y algomás……….

Las exigencias de la existencia actual nos obligan, en nuestra condición de profesores, a reflexionar sobre la necesidad de preparar a los jóvenes para enfrentar el cambio. Esta nueva postura implica no dejarse amilanar por lo desconocido, por el contrario, significa asumir el riesgo, las dudas y el fracaso como un reto, como una oportunidad que se debe enfrentar con madurez para buscar la mejor salida que satisfaga a todos los componentes de la comunidad.


Nuestro sistema educacional no ha logrado todavía crear la escuela apropiada a nuestra problemática de país sudamericano en vías de desarrollo, inserto en la globalidad. Creo, se ha continuado trabajando con un paradigma tradicional que apunta a la especialización, antes que a la comprensión del Proceso de enseñanza-aprendizaje. Nuestra escuela, muchas veces, aparece disociada del mundo y de la vida sin cumplir con su rol formador, provocando una insatisfacción generalizada por parte de los alumnos.


La sociedad actual se constituye como una compleja red de comunicaciones que entrega información a través de diferentes códigos y canales de difusión. Se ha transformado en una sociedad de conocimientos que demanda nuevas capacidades al estudiante y, por lo tanto, exige de su sistema educacional una reconceptualización y reorganización del currículo, la pedagogía, la evaluación y la gestión. Con la reforma curricular, el Ministerio de Educación buscó responder a las demandas de cambio que exigía el momento histórico y a las nuevas exigencias de un país en vías de desarrollo, por una parte, tecnologizado y, por otra, integrado en una inestable globalización, sobre lo cual no puedo dejar de mencionar que no ha funcionado como se pensaba, y ahora, más encima, está en trámite una nueva Ley general de la educación.


Vivimos un momento difícil. Atemoriza y produce incertidumbre el cambio.


Consecuencia de lo anterior es la elaboración de un pensamiento más amplio, global, que provoca la integración de nuevos valores, hábitos, actitudes y estilos de vida que tienden a crear un ambiente físico, mental y espiritual más saludable. Por lo mismo, implica un modelo de persona, de sociedad, del universo, menos dualista y polarizado, porque al hombre no lo separa de la naturaleza, al cuerpo, de la mente; al espíritu, de la materia; al individuo, del contexto; al aprendizaje, de la vida.

Para la concepción racionalista (paradigma tradicional), el mundo de los objetos se concibe como separado del mundo de los sujetos. Predominó, casi en forma exclusiva, la razón y se creyó que la esencia del ser residía en dicha esfera. Asimismo, se consideró que la racionalidad era el vehículo idóneo que permitía pensar la verdad y que sólo el pensamiento lógico posibilitaba acceder al conocimiento verdadero y postuló una preponderancia de lo cuantitativo sobre lo cualitativo.

Además, la realidad se concebía como constituida por estancos aislados, no era posible saber, por ejemplo, cómo lo emocional podría influir en nuestro cuerpo y en nuestra salud. Nuestros sentimientos no tenían, de ninguna manera, un ámbito de privilegio en la gestión del intelecto, por el contrario se consideraba que la subjetividad la entorpecía, y, por esa razón, se tendía a negar la dimensión psicológica de las dolencias. Se valoró la inteligencia lógico-matemática y la lingüística y se desconocieron las otras capacidades humanas.(tuve que volver a doctos anteriores).....

La consecuencia ideológica de los planteamientos recién expuestos fue la aparición de una ética individualista, fundada en valores materiales, que exaltaba la productividad, la riqueza y la competitividad exacerbadas. Se perdió, así, el ritmo natural de la vida y, separado del mundo y de la naturaleza, el sujeto cayó en procesos de alienación. Cada uno estuvo atento a tener más, a conseguir más y muy poco interesado en ser más. Solamente contaba lo que podía ser valorado en cantidad material; sin apreciar la cualidad. Ocupado en acumular cosas, el ser humano descuidó lo que estaba sucediendo a su alrededor. Lo que concuerda plenamente con el documeto entregado por la profe Alicia en clases......
No puedo, ni debo dejar de mencionar que durante estos siglos llenos de sólo razón se observó un desarrollo científico y tecnológico increíble, a veces, casi fantástico; sin embargo, sorprendidos por nuestra propia osadía, en la actualidad, siento que las cosas están llegando al límite y que podríamos provocar la destrucción de la humanidad. Empezaron a aparecer los riesgos, por ejemplo, la manipulación de la genética.
En educación, se tomó conciencia de que cuando el maestro es el único que domina el conocimiento y el que debe, de manera jerárquica, entregarlo, el mundo se torna excesivamente rígido: horarios fijos, currículos estructurados, normas disciplinarias estrictas, alumnos separados por sexo. El profesor necesita comprobar que es dueño de la verdad y dirige el proceso de aprendizaje desde la perspectiva de la enseñanza, dando en exclusiva la información, ya que postula que el alumno desconoce todo. (Cuestión que indudablemente vivimos aquí en la U)


Sin embargo, una educación estancada en el pasado, mientras el mundo avanza, cambia, crea, inventa, informa, se renueva, no puede lograr éxito en la formación de personas íntegras e integradas. Se impone, en nuestros días, la necesidad de un cambio de modelos y de orientaciones mentales.

En el actual proceso de enseñanza/aprendizaje, se hace cada vez más apremiante, una verdadera y auténtica interrelación entre los implicados en dichos procesos. Si en educación buscamos temas ligados a la comunidad, relacionados con los intereses de las personas, se puede construir un aprendizaje interdisciplinario.( Lo anterior incide en que no exista una disciplina más importante que otra; puesto que los conocimientos son interdisciplinarios, no hay concepto de jerarquía).



En nuestros días, el aprender constituye un proyecto de construcción de cada persona, que se va transformando, reinventando, a partir de las interacciones con el medio. El propósito es producir un aprendizaje significativo, que depende, en gran parte, de la capacidad de autoorganización, cuya meta es el principio de autonomía.En la actualidad, no podemos seleccionar los contenidos según criterios tradicionales, resultarían anacrónicos para el alumno, pues estaríamos formando un sujeto descontextualizado, personal y socialmente, olvidaríamos la importancia e influencia que tiene el contexto en un mundo globalizado como el nuestro.

En verdad pienso que el modelo de aprendizaje convencional ha sido de mantenimiento continuo, se ha preocupado por la adquisición de pautas, métodos y normas fijas para acceder a situaciones conocidas y recurrentes. Es un tipo de aprendizaje diseñado para conservar un sistema vigente o una forma de vida establecida.


En la época actual, necesitamos un modelo de aprendizaje innovador que una lo valórico, la creatividad y la diversidad ante la formulación de problemas y respuestas. Se busca alcanzar un conocimiento de la existencia basado en la experiencia del sujeto, para lo cual se requieren metodologías interactivas e integradas que estimulen nuevas destrezas y actitudes, indispensables en un mundo en constante cambio. De este modo, el aprendizaje se transforma en un proceso mediante el cual el individuo se prepara para enfrentar inéditas situaciones, hace uso de su libertad, desarrolla el respeto por los otros y responde, creativamente, a las demandas de su propio espacio-tiempo, visualizando su proyección humana en el futuro.

La clase debiera ser una instancia de encuentro del profesor, del alumno, del curso con la totalidad de sus inquietudes, problemas, frustraciones, deseos para que pueda buscar, de manera abierta y sin prejuicios, una respuesta válida para la vida y para cada uno de ellos.El profesor debiera incentivar el diálogo, la participación de todos. Sólo el compartir experiencias permitirá la interrelación del grupo, la empatía, el descubrir juntos nuevas posibilidades.Durante el proceso creativo se estimula la capacidad para establecer relaciones entre experiencias o cosas hasta ese momento no vinculadas, ello permite emplear la imaginación y acuñar una forma concreta que encarne esa experiencia. Ahora bien, esto es lo que deseo lograr, pero en la realidad misma sabemos que cada día es más difícil lograr que los alumnos te respeten o se respeten entre ellos mismos, por lo que debemos tener una imaginación bastante grande, pero el reto es interesante........, esto es netamente el curriculum emergente...............

Creo que más allá de las orientaciones de las políticas educativas de cada país, la dificultad se traslada a las formas de expresión de las concepciones educativas imperantes en las escuelas, centros educativos y universidades de formación pedagógica, donde persiste un paradigma educativo que no da cuenta de los grandes desafíos de una sociedad que se torna compleja en todas sus esferas, que demanda ciudadanos capaces de lidiar con esa complejidad, de asimilarla, de hacerla parte de su modo de vivir y de hacer, de administrarla, de organizarla y reorganizarla.Así también es la formación de sujetos con habilidades de aprender con cada desafío que enfrenta en una sociedad que cambia en cada momento, producto de las diferentes interpretaciones, acciones, producciones, elaboraciones y reconstrucciones que expresan la capacidad transformadora del hombre que se manifiesta de forma individual o grupal. Esto hace que la realidad de hoy sea incierta, careciendo de patrones predecibles o inmutables..........

Confío en que todos queremos lograr en nuestros alumnos que aprecien con sensibilidad el mundo de la cultura, del arte, de la literatura, del lenguaje, de la historia, creado por él mismo y por otros,situarse frente a su entorno: colegio, familia, comuna, ciudad, de manera personal, imaginativa, genuina, divergente, moverse con y por una curiosidad vital que le facilite apropiarse de las tecnologías y adelantos técnicos que su contingencia le ofrezca. Una educación innovadora, interactiva, implica el desarrollo integral, conjunto del profesor y de sus alumnos.

Lo que cito a continuación es un párrafo que recordé de un trabajo guardado en mi computador que hablaba sobre el curriculum emergente: ....


“la educación precisa, si aún no lo ha hecho, hacer suya la idea de que toda forma de educación parte del sentimiento, y la experiencia íntima se comparte a través del lenguaje y se comunica a los demás y se intelectualiza en una acción creadora de signos, símbolos y significados.
El sello que el nuevo paradigma educacional requiere imprimir a los alumnos es el de una completa adecuación a las circunstancias espacio-temporales, para descubrir la contingencia y las posibilidades implícitas de trascendencia. Por ejemplo, en la clase de Geografía, el alumno se adueñará de su entorno, sabrá descubrirlo y analizarlo en el texto literario, científico, histórico o informativo y podrá recrearlo mediante una descripción viva del lenguaje, ya sea en lengua castellana, inglesa o francesa.”

..........................

COMPAÑEROS, como en mi reflexión hice alusión al tema de la nueva ley en trámite de la educación, aquí est´n los puntos más destacados de ella:(a lo que hace alusión)

 

El miércoles 11 de abril de 2007 ingresó al Congreso el proyecto de ley que pretende reemplazar la actual Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza, Loce, uno de los aspectos más criticados por las protestas estudiantiles de 2006 y por el mundo académico en general.

 

Conocido como Ley General de Educación, el proyecto posee 70 artículos, entre los que destacan:

· Fin del lucro: los colegios deberán ser administrados por corporaciones sin fines de lucro. Esto afecta directamente a más de un 60% de la educación particular subvencionada, que ha hecho de la tenencia de colegios su fuente de ingresos.
El proyecto de ley contempla otorgar cuatro años desde su promulgación para que las sociedades administradoras de colegios se conviertan en fundaciones sin fines de lucro.

· Procesos de selección: elimina los procesos de selección de alumnos en todos los colegios que reciben subvención estatal, e introduce criterios específicos para resolver cuando haya más demanda que vacantes, entre ellos, el sorteo.

· Costos: establece la gratuidad para todos los colegios públicos desde kínder a cuarto medio.

· Obligaciones de la comunidad educativa: enumera derechos y deberes para cada uno de los integrantes de la comunidad educativa.

· Instituciones: elimina el Consejo Superior de Educación y crea un Consejo Nacional, con representantes de todos los sectores.

· Controles: todos los establecimientos educacionales deben someterse a evaluación, tanto profesores como sostenedores.

Esta iniciativa ingresó sin urgencia a la comisión de Educación, Cultura, Deportes y Recreación de la Cámara en primer trámite.

 

1 comentario

Alicia -

Leslie, me costó mucho leer tu comentario!, el color de las letras me lo dificultó y puede hacerlo para otras personas y quizás se perdiería de leer tus ideas, que son muy interesantes.
Quizás es mucho pedir, pero algún día tómate la palabra en el curso y da a conocer estas ideas a tus compañeros. Quizás a más de alguno no le gustará el tema, pero habrán otros que 'engancharán'. Atrévete.